La obra que el lector tiene en sus manos tiene por objeto presentar los principales cuidados y el manejo en situaciones límite de enfermedad, suicidio y proceso de duelo, así como reitera la visión de que cada vez que hablamos de la muerte, necesitamos también hablar sobre la muerte la vida. Escrito por profesionales de la salud, este libro multidisciplinario actualiza los estudios sobre la muerte, el morir, el dolor y el luto en Brasil. Destinado a psicólogos, médicos, asistentes sociales, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc., aborda temas como: educación para la muerte; espiritualidad, finitud humana, medicina y cuidados paliativos; muerte con dignidad; necesidad de la plena atención en la vida y en la muerte; Cuidados e intervenciones para pacientes cardiacos; muerte por sida, pérdidas y luto; el cuidado integral y los desafíos de convivir con la enfermedad renal crónica; atención al paciente oncológico; cuidados paliativos; intervención en la crisis suicida; psicología de la gestión integral de riesgos y desastres; cuando la muerte llega a casa: el luto y la nostalgia; investigaciones y prácticas sobre luto en el exterior y en brasil; luto no autorizado; el suicidio y el duelo; las redes de apoyo a los enlutados; la tanatología en el postgrado.
Los autores: Ana Catarina Tavares Loureiro, Avimar Ferreira Junior, Daniel Neves Forte, Daniela Achette, Elaine Gomes de los Reyes Alves, Elvira Maria Ventura Filipe, Emi Shimma, Elaine Marques Hojaij, Fernanda Cristina Marquetti, Gabriela Casellato, Gilberto Safra, Gláucia Rezende Tavares , Que se ha convertido en una de las más importantes de la historia de la humanidad, y que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo. aparecida Guernelli Nucci, Patricia Carvalho Moreira, Pedro Morales Tolentino leche, Protasio Lemos da Luz, Teresa Vera Gouvea.
En septiembre de 2014, la autora de este libro fue acometida por la inflamación cerebral ADEM (Acute Diseminado Encephalomyelitis). La vivencia de una experiencia compleja la llevó a escribir la obra por el temor de que olvidaría su historia, en virtud de la preocupación de que sufrir la degeneración gradual e irreversible de su cerebro. Quería dejar su historia, narrada por ella, para sus hijos, en la época con 8 y 6 años de edad. Este libro se convirtió, por tanto, en su salvación psíquica, pues pudo elaborar el caos y encontrar su camino de serenidad existencial. Al escribirlo, consideró las enseñanzas aprendidas por el hecho de ser psicóloga, Gestalt-terapeuta y suicidista. Se salió de las cenizas y renació, y el resultado se presenta en este trabajo, a fin de ser una contribución para personas que buscan tranquilidad en sus corazones, principalmente en momentos de adversidades, y para mostrar que realmente "la vida no es la forma en que la gente "quiere", pero que "se tiene vida, tiene forma".
La libélula despierta mi admiración y curiosidad no sólo por sus características, sino por la precocidad con que ella muere, pues busca acasalar en un plazo máximo de dos meses-tiempo entre su última metamorfosis, cuando de larva se transforma en libélula, y su muerte . Así como una libélula soy: irriquieta, subiendo o posando y constantemente buscando un balazo e integración entre las polaridades. Te he acercamiento entre mi vivencia fragmentada, constante búsqueda de sentido e integración de mis matices con las de los hijos de padres que se mataron. Suicidio y Luto: historias de hijos sobrevivientes ofrece reflexiones sobre el hiato en los sobrevivientes provocado por el suicidio y sobre la posesión, toda actividad realizada después del suicidio, específicamente en este libro, sobre el enlutamiento por suicidio. Entre el nacimiento y la muerte por suicidio, quedan fragmentos, historias contadas y vividas. El proceso de luto abarca vivencias que quedan sin sentido, confusas, picotadas, astilladas. Gracias a su resiliencia y trascendencia, los sobrevivientes buscan, por medio de la reconciliación de sus vivencias, el sentido de continuar su existencia, a pesar del sufrimiento provocado por el suicidio de sus padres, y se descubren en proceso de transformación.
Para a autora, a chave simboliza a maneira como nos abrimos e fechamos Às possibilidades de nossas vidas. Cada chave tem seu próprio segredo e revela por si só sua singularidade, cabendo a nós escolher entre o que fechar e abrir.
O psicoterapeuta atua como facilitador em desvelar o interesse de seus clientes pela vida, para que, assim, eles se tornem conscientes não somente de suas necessidades, mas, também, de suas responsabilidades de estar vivos.
O objetivo deste trabalho é o de trazer À luz, possibilidades de instrumentalização ao profissional da área da saúde, fornecendo-lhe reflexões, no processo psicoterápico, sobre o suicídio e sua intencionalidade, fatores de risco e procedimentos utilizados.
O que você faria se perdesse uma peça de seu quebra-cabeça?
• "Nada, eu deixaria o quebra-cabeça de lado."
• "Não há mais nenhum uso."
• "Eu jogaria isso fora."
• "Eu não sei."
Comparando a vida de cada um de nós a um quebra-cabeça, a autora analisa situações de perda, sofrimento e dor.
Cada peça de nosso quebra-cabeça representa as experiências de vida pelas quais temos de passar, nossas interações e nossos relacionamentos.
Desse ponto de vista, a expectativa de resposta para esse questionamento, segundo a autora, seria: "Tive de aceitar o fato de que perdi."
Aceitar a perda é o tema central deste livro instigante.
Livro Organizado por Hugo Ramón Barbosa Oddone e Karina Okajima Fukumitsu para SÉRIE GESTALT-TERAPIA, pela Editora Livro Pleno. Fora de circulação por motivos de distrato da obra.
Livro Organizado por Hugo Ramón Barbosa Oddone e Karina Okajima Fukumitsu para SÉRIE GESTALT-TERAPIA, pela Editora Livro Pleno. Fora de circulação por motivos de distrato da obra.
Livro Organizado por Hugo Ramón Barbosa Oddone e Karina Okajima Fukumitsu para SÉRIE GESTALT-TERAPIA, pela Editora Livro Pleno. Fora de circulação por motivos de distrato da obra.
Livro Organizado por Hugo Ramón Barbosa Oddone e Karina Okajima Fukumitsu para SÉRIE GESTALT-TERAPIA, pela Editora Livro Pleno. Fora de circulação por motivos de distrato da obra.
Livro Organizado por Hugo Ramón Barbosa Oddone e Karina Okajima Fukumitsu para SÉRIE GESTALT-TERAPIA, pela Editora Livro Pleno. Fora de circulação por motivos de distrato da obra.
Livro Organizado por Hugo Ramón Barbosa Oddone e Karina Okajima Fukumitsu para SÉRIE GESTALT-TERAPIA, pela Editora Livro Pleno. Fora de circulação por motivos de distrato da obra.